• Los “Premios AVS a las Buenas Prácticas de los Gestores Públicos de Vivienda y Suelo” alcanzan este año su undécima edición. En esta ocasión, han sido admitidas 36 candidaturas, procedentes de toda España. Los galardones se entregan en ocho categorías, con un premio en cada apartado y accésits, si los hubiera. La gala se desarrollará a partir de las 20:00 horas en Palo Alto, Barcelona.
· Antes de la gala, AVS ha celebrado en Barcelona su Asamblea General Ordinaria. Mañana, viernes, 9 de mayo, está prevista una Jornada de Cierre, en la que se analizará el caso de París como modelo internacional de rehabilitación y se debatirá sobre vivienda asequible y promoción de vivienda pública en dos mesas redondas.
PREMIOS Y ACCÉSIT “PREMIOS AVS 2025 A LAS BUENAS PRÁCTICAS”:
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE EN OBRA NUEVA:
· Premio: “GREENH@USE - 140 viviendas en el 22@” , Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona): Edificio de 140 viviendas de alquiler social en Barcelona. 60 viviendas para gente mayor en las tres últimas plantas, sobre cuatro plantas de alquiler social, y una planta baja de alojamientos temporales. Un gran atrio de vidrio cubre los patios y regula el comportamiento bioclimático. El colectivo senior dispone de lavandería, tendederos, solárium, huertos urbanos y espacios polivalentes comunitarios.
· Accésit: “VPO Unifamiliares en Ribera del Fresno (Badajoz) - Viviendas demostradores del Proyecto Life Renatural NZEB, (Urvipexsa): Una actuación enmarcada en el Proyecto europeo LIFE ReNatural NZEB que desarrolla un modelo de construcción de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. Baja huella de carbono y bajo coste, con criterios de economía verde y circular, y tecnologías y materiales de construcción sostenible.
· Accésit: “Terrazas para la vida - Vivienda pública de alquiler” (Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona, IMHAB): Un edificio residencial de madera contralaminada en Barcelona que incorpora 40 apartamentos con terrazas en voladizo, un centro de fabricación digital, instalaciones para la investigación de plantas hidropónicas, invernadero solar y árboles frutales en la azotea.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL PARQUE SOCIAL DE VIVIENDAS:
· Premio: “El reto de mejorar la gestión y la administración de un parque de viviendas en constante cambio” (Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante): Intervención en viviendas y comunidades vecinales para detectar problemas; seguimiento de avisos y procesos de mejora; y promoción de actuaciones preventivas y correctivas. Un censo y seguimiento actualizado de inquilinos permite diseñar estrategias transversales de inclusión social y ganar en eficiencia en la administración del parque público.
· Accésit: “Defensa del derecho a la vivienda a través de la gestión de incumplimientos contractuales” (Viviendas Municipales de Bilbao): Los principios que impulsan la actuación en materia de incumplimiento contractual están basados en la objetividad y la legalidad, con un grupo de trabajo transversal que se encarga de su seguimiento, resolución y mejora, hasta el agotamiento de la intervención social antes de cualquier lanzamiento.
INICIATIVA DE INNOVACIÓN SOCIAL EN RELACIÓN A LAS PERSONAS Y A LA ARQUITECTURA - PREMIO TONI SOROLLA AVS:
· Premio: “Plan Comunitario García Grana” (Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga): Un Plan Comunitario en el barrio malagueño García Grana para establecer dinámicas de convivencia transversales que promuevan la cohesión social a partir del sentimiento de pertenencia a la colectividad. Un proceso que desarrolla metodologías de acción participativa para implicar a la ciudadanía y planificar las acciones.
· Accésit: “Espacio de acogida residencial de urgencia” (Promociones Urbanas de Rubí, PROURSA): Un espacio de acogida residencial de urgencia para ofrecer una solución temporal y digna a familias en situación de vulnerabilidad. El proyecto contempla la rehabilitación de un local para la construcción de 7 habitaciones, con capacidad para 34 personas, además de un espacio común que incluye comedor y cocina comunitaria, así como una zona destinada a la atención personalizada.
REHABILITACIÓN SOSTENIBLE DE EDIFICIOS:
· Premio: “Rehabilitación del CEIP Antonio Moreno Rosales. Madrid“ (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, EMVS): Una actuación sobre una superficie de 4.400 m2, que redistribuye los espacios del colegio, reubicando las aulas en la fachada principal y patios interiores, para disponer de luz natural durante todo el día. Además, aprovecha la construcción bajo cubierta para los espacios de mayor superficie, como gimnasio, vestuarios, aula polivalente y aula de informática y música.
REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS PATRIMONIALES ALINEADOS CON LA NUEVA BAUHAUS EUROPEA:
· Premio: “La regeneración urbana del corral de don Diego de Toledo” (Consorcio de la ciudad de Toledo): En pleno corazón del casco histórico, en el Corral de Don Diego de Toledo, convivían monumentos, edificios residenciales, espacios públicos y restos arqueológicos, en estado de máxima degradación. Entre ellos, el Salón Rico, una qubba, cúpula árabe bajomedieval, con artesonado policromado. El Consorcio de Toledo, socio del movimiento Nueva Bauhaus Europea, ha aunado recursos propios, municipales, autonómicos y europeos en esta notable regeneración urbana.
· Accésit: “Programa estratégico de rehabilitación de la Escuela de Aprendices - Cuarto de Socorro - Puesta en valor del Horno Alto de Sestao” (Sestao Berri): Una apuesta decidida por recuperar y promover el patrimonio industrial de principios del siglo XX en Sestao con la rehabilitación de la Casa de Socorro, actual Centro de Turismo; la Escuela de Aprendices, en recuperación; y el Horno Alto, declarado patrimonio cultural. Actuaciones que permitirán comprender y transmitir el peso de la industrialización en todos los municipios de la Ría del Nervión.
· Accésit: “c/ Botella 16 - Rehabilitación integral en el Raval de Barcelona” (Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona, IMHAB): Rehabilitación integral de un edificio de viviendas y locales del siglo XVIII, incluido en el Catálogo del Patrimonio de Barcelona, en el que destaca la fachada principal, con esgrafiados barrocos muy deteriorados. Tras la adquisición municipal, las obras han consolidado estructuralmente el edificio, redistribuido los espacios y mejorado el aislamiento térmico y acústico, entre otras actuaciones.
REGENERACIÓN URBANA INTEGRADA:
· Premio: “Programa de regeneración urbana integrada UE1-Txabarri” (Sestao Berri): Resolver un problema de accesibilidad en un terreno de marcada orografía, mediante la recuperación de espacios baldíos e infrautilizados, en un área donde el suelo es muy escaso. Ello, acompañado de la sustitución edificatoria para la ejecución de alojamientos dotacionales; realojos y acompañamiento. Generación de espacios públicos de calidad y mejora en la accesibilidad vertical del municipio.
· Accésit: “Rehabilitación y adecuación del entorno urbano del área de regeneración y renovación urbana 144 viviendas Nazaret - Pajaritos público" (Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, EMVISESA): Rehabilitación integral de 144 viviendas y mejora del entorno urbano de una de las zonas más vulnerables de la ciudad: el barrio sevillano de Los Pajaritos. Restauración estructural de los edificios, con modernización de las instalaciones y una reurbanización de espacios públicos para mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.
GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS: Desierto.
PROGRAMAS NEXT GENERATION:
· Premio: “Vimusa impulsa la rehabilitación energética en Sabadell” (VIMUSA, Habitatges Municipals de Sabadell): Inaugurada en 2023, la Oficina de Rehabilitación de VIMUSA se ha convertido en referencia para la gestión de los Fondos Next Generation. Ha desplegado una intensa estrategia de divulgación en todos los barrios de Sabadell para facilitar las ayudas a la rehabilitación energética de viviendas. Acompañamiento y asesoramiento personalizado, que no solo beneficia a los propietarios, sino que dinamiza la economía local y consolidad un parque de viviendas más eficiente.
· Accésit: “La experiencia de EMVISESA en la gestión y ejecución de los fondos europeos para la construcción y rehabilitación de viviendas energéticamente eficientes” (Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, EMVISESA): Un total de 17 actuaciones, que están promoviendo 1.659 viviendas de alquiler social con altos estándares de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad. Además, la regeneración urbana del barrio de Los Pajaritos ha permitido rehabilitar 144 viviendas, mejorando su habitabilidad y reduciendo la pobreza energética. Una intervención que integra soluciones innovadoras y estrategias de circularidad, contribuyendo a la descarbonización del parque residencial.
· Accésit: “ERRP de Orcasitas. Distrito de Usera. Madrid” (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, EMVS): Entorno Residencial de Rehabilitación Programada de un área de 76 hectáreas en el Distrito de Usera, con 6.347 viviendas y 1.320 edificios, con el Poblado Dirigido y la Meseta de Orcasitas como zonas diferenciadas. Rehabilitación de 939 viviendas con los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Más info AQUÍ