PowerhouseNZ
PLATAFORMA ESPAÑOLA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA VIVIENDA SOCIAL
La Comisión Europea, en su intento de promocionar el ahorro energético en el sector civil, promueve el proyecto Nearly Zero Challenge, coordinado por la plataforma CECODHAS Housing Europe, de la que forma parte AVS y que continúa con el trabajo realizado en el anterior proyecto Power House Europe.
En esta nueva fase se aborda una reflexión para implementar cambios muy profundos dentro del sector, que constituyen todo un desafío para reducir el consumo de energía en los hogares sociales de los socios europeos. Adaptarse al nuevo panorama energético es muy complejo.
A partir del trabajo de los Estados miembro en la definición y regulación de los "edificios de energía casi cero", CECODHAS Housing Europe aborda el trabajo del "Nearly Zero Challenge" como una red para el intercambio y transmisión de conocimientos entre los agentes de construcción social en toda Europa.
Los representantes de los Estados miembros tendrán la oportunidad de compartir ideas y experiencias, y de aprender de los demás, especialmente con respecto a los costes y a las dificultades prácticas que surjan en el intento de cumplir con los ambiciosos requisitos derivados de estas nuevas directivas sobre eficiencia energética de los edificios, pudiendo trasladar después a los responsables políticos los resultados de sus investigaciones en este profundo cambio.
La Plataforma "The NZEB Challenge" pretende ser una herramienta que sirva para que estemos mejor preparados, formados y seamos conocedores de las posibles vías de financiación que los Fondos Europeos van a destinar, a partir de 2014 a acciones encaminadas a la eficiencia energética, en donde, por primera vez, se incluirán las de vivienda social. Al mismo tiempo. desde AVS queremos que la Plataforma sea un canal más, abierto a Europa, para expresar nuestras inquietudes y aportar nuestros criterios.
El consorcio del proyecto trabajará en cuatro áreas:
- Edificios de energía casi cero en clima frío continental
- Edificios de energía casi cero en clima mediterráneo
- Edificios de energía casi cero en la propiedad indivisa
- Aspectos financieros de edificios de energía casi cero en caso de rehabilitación o nueva construcción
AVS, como socio del proyecto, es responsable junto con FEDERCASA de la coordinación del grupo de trabajo sobre el clima mediterráneo y tiene la tarea de identificar los diferentes aspectos que caracterizan a los edificios en los países de nuestro entorno, los materiales autóctonos y las estrategias idóneas a seguir, además de realizar labores de formación en esta materia.
DOCUMENTOS
- 14 de septiembre de 2015, publicación: “LECCIONES APRENDIDAS EN EL DISEÑO DE EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI CERO. NZEB”. Descargar.
- 3 de julio de 2014, Versalles: 2º Simposium POWER HOUSE nZEC "La ciudad del mañana y el papel de los promotores públicos". En la web de Power House Europe están disponibles las ponencias, así como los proyectos ganadores de los premios de CECODHAS “Affordable & Social Housing Award”. Info sobre Solar Decathlon Europe 2014 que tuvo lugar en Versalles.
- 13 de febrero de 2014, Barcelona: "Conferencia sobre oportunidades de financiación de la eficiencia energética en vivienda: aplicación de los nuevos fondos estructurales y otros instrumentos” y visita técnica. Organizado por PHENZ, FEDERCASA y AVS; en colaboración con AVS Catalunya y el Patronato de l'Habitatge de Barcelona. Descargar documentación. Vídeo introductorio Conferencia. Vídeo reunión Plataforma 14 de febrero
- Conferencia SHELTER sobre Innovación y Contratación de Actuaciones de Renovación energética. 22 de mayo, Dublín. Celebrada como parte de los actos del simposium de las Plataformas Europeas NZEB Challenge. Descargar presentaciones. Info SHELTER.
- Oct. 2012: Comunicación de la Comisión para potenciar la Construcción Sostenible en la UE como uno de sus 6 sectores prioritarios. La Comisión ha definido “la industria sostenible, la política de construcción y materias primas” como uno de los seis sectores clave hacia donde debe dirigirse la inversión, debido a su alto potencial de crecimiento. Para asegurar un medio adecuado a las inversiones, propone unos Nuevos Estándares Europeos de criterios de sostenibilidad relativos a los productos de construcción y sus procesos. Se tomarán acciones concretas dentro del marco del partenariado público-privado de la Eficiencia Energética en la Edificación para facilitar la transición desde la investigación al mercado. La comunicación sobre edificación sostenible se adoptará en 2013. Descargar texto completo en español.
ENLACES